Son las 8 de la mañana y en la puerta de nuestro Riad nos espera Hasan con un todoterreno, él es nuestro guía y el que nos llevará hasta el desierto.

Esta excursión la realizamos durante nuestro viaje a Marrakech hace ya tres veranos, todavía éramos estudiantes pero el vuelo y alojamiento fueron tan baratos que decidimos contratar esta ruta para tener una experiencia más allá de visitar solamente la ciudad.

Tras recogernos en el coche, junto a otra pareja y un chico que viajaba solo, nos pusimos en camino. Hasan hablaba un casi perfecto español por lo que durante el viaje fue explicándonos la historia de los lugares por donde pasábamos.

El objetivo de la excursión era llegar al desierto, pero por el camino nos esperaban pueblos y paisajes impresionantes. Tras cruzar el Alto Atlas (2260m altura) y recorrer serpenteantes carreteras llegamos a uno de los lugares que más nos gustó : Ait Ben Haddou «la puerta del desierto» (según nos dijo nuestro guía ).

Es un pueblo precioso todo construído en adobe y por el que pasa un río con gran caudal aunque en junio estaba completamente seco.

Ait Ben Haddou.JPG
Ait Ben Haddou

A los que os guste Juego de Tronos lo podéis reconocer como una de las ciudades por las que pasa Daenerys. Aquí comimos, un rico menú con comida típica y a buen precio.

Sobre las seis de la tarde se llega al desierto de Zagora en sí,pero una media hora antes se hace un parada estratégica para  poder comprar agua (puesto que en el campamento no es potable).
El tramo final hasta el campamento se hace en camello, dura una hora y media aproximadamente. Id preparados para un buen meneo. La experiencia es buena y divertida al principio, pero al solazo a los veinte minutos se te pasa la ilusión.

 

Cuando lleguéis os esperan las Haimas, en nuestro caso tenían cama y había unos baños comunes donde poder ducharnos, pero a la hora de reservar había una opción un poquito más económica en un campamento sin duchas (echarse un agüita después de casi 10h de tute no está mal).

Podéis subir a un alto y ver el anochecer para luego disfrutar de una cena típica bereber preparada por los responsables del campamento. Para acabar la noche encienden una fogata y cantan. Es una forma de conocer un poco más de su cultura y aunque es algo preparado para turistas es una bonita experiencia.

Por la mañana si queréis os despertarán para ver el amanecer y posteriormente se hace una vuelta en camello pero esta vez tan solo de media hora.

El trayecto hacia Marrakech se hace parando en Ouarzazate donde opcionalmente dejan tiempo para ver varios museos o tomar algo en el pueblo.

 

Consejos o cosas a tener en cuenta:

  • Id ligeros de equipaje, al ser solo una noche meted en una mochila algo de aseo y una camiseta para cambiaros por ejemplo. Si pesa mucho no querréis cargarlo en el camello.
  • Comprad varias botellas de agua para el trayecto y luego para la estancia en las haimas.
  • Si un bereber os ofrece comino en polvo porque os encontráis mal. Comedlo.
    Durante el trayecto en camello bebimos mucha agua fría y nos sentó mal (junto con el solazo). Cuando se lo expliqué a uno de los bereberes (en idioma señas) me trajo comino en polvo, me hizo comer una cucharada sopera y (después de vomitar nada más tragarlo) empecé a encontrarme muchísimo mejor.
    Mi novio no lo hizo y pasó una noche terrible en medio de la tormenta de arena. ¡Haced caso a los que saben!
  • Si no sabéis francés, intentad aprender o refrescar algunas palabras. Una vez te dejan en el desierto los bereberes es el idioma que utilizarán para comunicarse contigo.
  • No hagas esta excursión si no te gusta ir en coche, es genial y nos encantó pero pasas muchas horas en el 4×4.
  • Veréis este tipo de rutas anunciadas en Marrakech en muchos sitios, nuestra recomendación es que la que elijáis sea en coche. Las carreteras son muy estrechas y los microbuses a veces tienen problemas para avanzar. Además una chica con la que coincidimos en el campamento nos dijo que ellos en bus lo pasaron fatal, sin aire acondicionado y que la mayoría se marearon.
    Nosotros lo contratamos en esta página: DisfrutaMarrakech

 

Espero que este post os haya dado una buena idea para vuestra siguiente aventura.

Sin duda un viaje para recordar y recomendar.

Baslama!