Perfecto, ¿Ya tenéis vuestros billetes de avión a China? pues ahora toca buscar alojamiento.

En cuanto comencéis la búsqueda os daréis cuenta que los hoteles en China son bastante económicos, a parte de la cartera os recomiendo fijaros en cosas que para nosotros fueron clave a la hora de elegir los nuestros:

  • Que hablen inglés, creo que es algo esencial. En China, como ya comenté en otros posts, es difícil encontrar a alguien angloparlante por ello cercioraros de que en vuestro hotel lo son. Lo más sencillo, leer los comentarios de otras personas.
  • Que sea apto para extranjeros. ¿Pero qué me estás contando? Sí… lo que leéis, durante mi rastreo de hoteles me di cuenta que muchos de los que me gustaban al final de toda la descripción ponían «sólo para habitantes de China continental» por lo que por mucho que te guste, a no ser que tengas pensado cambiar tu ciudad de empadronamiento, no podrás alojarte en él.
  • Céntrico, normalmente es algo que todo el mundo se fija, la ubicación. Pero teniendo en cuenta que estas ciudades son enormes es algo esencial. Habrá muchas zonas a las que os moveréis en transporte público, pero si precisamente vuestro hotel está bien comunicado os ayudará a aprovechar mejor el tiempo.

Esta fue nuestra elección para alojarnos:

Alojamiento en Pekín: Hotel 161 

Este Hotel estaba situado en un Hutong, esto le da bastante encanto. La calle era pequeña y con bares y resturantes también de poco tamaño. Las habitaciones estaban muy bien y el personal (además de hablar inglés), era muy atento. Nos ayudaron para pedir taxis hacia la estación y siempre dispuestos a ayudar.

Pagamos por 4 noches en una habitación triple y una doble un total de 305€ precio de booking + el 15% por el servicio que te cobran a mayores : 350’75€  ( o sea unos 70€ por persona por 4 noches ) .

Lo del 15% no conseguí encontrar un hotel que nos gustase y que no lo cargase, es tipo el impuesto que te cobran en algunos países de europa por noche.

Para desayunar podéis optar por hacerlo en la cafetería del hotel o sino el hutong da a una avenida principal donde hay muchísimos bares.  A la zona más comercial, la de «Wangfujing street» , no se tardan más de 15 minutos andando.

Alojamiento en Shanghai:  Fish Inn Bund

Este hotel está muy bien situado, a 5 minutos andando de «Nanjing Street» una de las calles principales de Shanghai, y de las más comerciales. Además, tenéis una parada de metro al lado que os permite moveros cómodamente por la ciudad. Para cruzar al Pudong (la zona donde están los rascacielos más famosos como la «Perla de Oriente») tan sólo es una parada de metro. Además podréis ir hasta el paseo que hay al lado del Río Huangpu y admirar por la noche las luces de los rascielos y haceros una bonita foto.

 

 

Respecto al alojamiento en sí, está muy bien. Nosotros estuvimos en un apartamento de tres habitaciones, muy cómodo para cinco-seis personas. Un detalle bueno es que la ducha y el inodoro está cada uno en una puerta lo que permite usar a más de uno el baño a la vez si sois un grupo grande.

El precio por 4 noches ya con el 15% fue de 412€ (unos 82€ por persona las 4 noches).

VISADO

Si ya tenéis los vuelos y elegido el hotel solo os falta una cosa …  ¡ tramitar el visado !

Os lo dejo para el final porque en los papeles que hay que cubrir os piden los días que vais a estar, vuelos desde donde y a donde y el sitio donde os vais a alojar por lo que es mejor reservar todo y luego tramitarlo.

El principal problema que le veo es que la oficina que hay está en Madrid y si no puedes acercarte para dejar los papeles tienes que tramitarlo por correo (con el consecuente gasto extra).

La página donde podréis encontrar toda la información es : http://www.visaforchina.org/

Os hago un resumen:

  1. Descargar en la web los papeles a cubrir por cada una de las personas que van a viajar, hay que rellenarlo todo,  hasta la dirección de tu puesto de trabajo aunque no entendáis para qué lo quieren.
  2. Foto de carnet para pegar en los papeles.
  3. Pasaporte original con al menos 6 meses de validez para entregarlo en la oficina.

Si tenéis a alguien que os lo pueda llevar a Madrid, está permitido. En nuestro caso uno de los del grupo vive allí y tramitó él el de los cinco. Sino, en la página aparecen las tarifas para hacerlo por correo.

Se debe solicitar con 3 meses de antelación pero no te recomiendan mucho antes.
Una vez esté listo tenéis que pasar a recoger vuestro pasaporte con la Visa y pagar (a nosotros nos valió 97€, pero el desglose de tarifas  según número de entradas y demás lo encontrareis en la web.

Y con todo esto ya estaréis listos para viajar China.