Tras hacer un resumen de los preparativos para nuestro viaje a Croacia y hablaros de los dos Parques Nacionales que visitamos, toca hacer un post a modo de diario para explicar todo lo que vimos en 8 días de viaje.

Ruta final: Zagreb (1 noche)- Plitvice – Zadar (1 noche) – Trogir – Split (1 noche) – Mostar – Sibenik (1 noche) – Skradin – Krka -Dubrovnik (3 noches).

Día 1: Llegada a Zagreb y visita de la ciudad.

Nuestro vuelo llegó sobre las tres de la tarde al aeropuerto internacional de Zagreb.
Desde aquí nos fuimos hasta el centro en autobús, la parada está bien señalizada a la salida de la terminal. El precio del billete es de 30 kunas (4’2€ aprox), en caso de no tener moneda local se puede pagar en euros siendo la tarifa 5€. Se paga a bordo, al conductor.
El autobús realiza un trayecto de unos 25′ y os deja en la estación de autobuses de Zagreb.

Hasta nuestro hostel fuimos caminando,a pesar de ser la capital del país el centro histórico de Zagreb no es muy extenso por lo que a las zonas turísticas se puede llegar a pie.

Una vez dejado las mochilas  y demás decidimos echar a caminar. La primera zona que visitamos de la ciudad es la «U», varios palacios la conforman y están rodeados de jardines.

Continuamos por estas grandes avenidas hacia la  Plaza Ban Jelačić.  Por la eurocopa, había muchísimo ambiente y gente tomando cervezas, cenando y disfrutando del fútbol de su selección. En varias plazas alrededor de ésta principal, había múltiples puestos de comida y bebida así como música en directo. Desde el primer momento Zagreb nos gustó, como no solemos ser esclavos de tener que ver todo sino que nos gusta disfrutar de la ciudad estuvimos un buen rato sentados en una de estas pequeñas plazas, escuchando a un grupo que tocaba y disfrutando de una cerveza ( el precio en la capital era de 15 kunas/ 0.5 litros )

A pesar de no ser una capital muy grande  (800.00hab), Zagreb tiene un gran ambiente cosmopolita que nos gustó.

Continuamos caminando hacia el funicular escaleras arriba y desde ahí paseamos hasta la Iglesia de San Marcos ( Crkva Svetog Marka ), famosa por su tejado de azulejos. No es una construcción especialmente grande pero la plaza que la rodea es amplia y el ya mencionado tejado la hace un visita obligada.
De camino a dicha iglesia se encuentra uno de los museos más curiosos que he visto el «museo de la relaciones rotas».

En la misma zona se encuentra la Puerta de piedra, la última de las 4 puertas a la antigua ciudad medieval (al barrio de Gradec).  Según una leyenda un incendio provocó que se destruyese casi toda en a excepción de una pintura de la Virgen y el Niño. La gente pensó que la pintura era milagrosa y desde entonces van al lugar a rezar y a realizar ofrendas. De hecho en el arco donde se sitúa hay habilitada una pequeña capilla.

Una vez visto el barrio medieval nos acercamos a una de las calles con más vida de la ciudad Tkalčićeva ulica. Esta calle está llena de restaurantes y tiendas . Desde aquí podéis llegar al Dolac (mercado al aire libre) y a la Catedral.

En una pequeña calle que salía de Tkalčićeva llamada Skalinska paramos a cenar.
Comimos en un restaurante donde servían un típico plato croata «Strükle» en el restaurante La StrukTienen un patio interior encantador, para comer tranquilos y disfrutar de este típico plato. El Strükle se trata de una especie de lasaña de queso, en nuestro caso las pedimos gratinadas una de pesto y otra de pimientos ¡ buenísimo ! y precio más que razonable. El strükle con una cerveza unos 6€ por cabeza.

ZAGREB (29).jpg

Después de esta rica cena, aprovechamos para caminar por las avenidas que rodean a la plaza Ban Jelačić  y llevarnos una última visión de esta ciudad que nos sorprendió positivamente.

Día 2 : Plitvice y Zadar

Al día siguiente tras escuchar en plena madrugada la que estaba cayendo …  nos despertamos con un día muy nublado. Caminamos (30′) hasta el Hotel Panorama y allí cogimos nuestro coche de alquiler en la oficina de Sixt.

Una vez con el coche, arrancamos hacia el Parque de los Lagos de Plitvice (para leer más, en este post). Tras disfrutar del parque natural nos pusimos rumbo a la ciudad de Zadar para hacer noche.

Cuando estábamos llegando hicimos una reserva en el Hostal Mirador a través de la app de booking, de forma que al llegar el propietario ya nos estaba esperando. Por muy buen precio (34€/noche) dormimos a 5′ andando de la zona vieja de Zadar. El dueño hablaba español, nos explicó como subir al apartamento,distinguir nuestra habitación y el buzón dónde teníamos que dejar las llaves al marcharnos (él se iba a seguir de cañas y no le apetecía subir un 4º sin ascensor).

Zadar (85.000 hab) tiene su casco antiguo amurallado y ha sido escogido como el «mejor destino europeo 2016». Llegamos ya al anochecer y nos adentramos a pasear por sus calles. Cuenta con múltiples iglesias, una catedral y varias zonas de ruinas de las distintas civilizaciones que pasaron por la ciudad.

Se trata de un lugar lleno de vida y con un encanto especial, sus pequeñas callejuelas, las terrazas, el olor a mar que yo ya echaba de menos… hizo que nos gustase mucho.

Una de sus grandes atracciones es el Órgano de mar, diseñado por Nikola Basic.
El órgano marino suena gracias al movimiento del agua del mar, las olas y el aire a través de unas válvulas provoca los sonidos.

Os dejo un vídeo para que os hagáis a la idea de como suena.

Junto a este curioso órgano se encuentra «El saludo al sol» , también del mismo arquitecto. Se trata de unas placas fotovoltáicas que acumulan energía durante el día y la desprenden en forma de luces de colores por la noche.

El anochecer de Zadar fue calificado por  Alfred Hitchcock como el  más bello del mundo ¿te lo vas a perder?

Una vez descansado en nuestro sobe, tuvimos tiempo de desayunar y dar un paseo mañanero de nuevo por el casco antiguo. Había un mercado de frutas y comida junto al que tomamos un café para despedirnos de la ciudad.

Día 3 : Trogir y Split

Seguimos bajando hacia el sur de Croacia. Nuestra idea inicial era que la siguiente parada fuese Krka, sin embargo seguíamos sin tener muy buen tiempo por lo que decidimos aplazarlo para dos días después (fiándonos mucho del hombre del tiempo croata).
Por lo que pasamos de largo y nos dirigimos más al sur.

De Zadar a Trogir el trayecto es de 1h 30′, con un peaje de 41 kunas.
A la entrada de la ciudad encontraréis un parking para dejar el coche.

Trogir se trata de la ciudad medieval más antigua del Adriático y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Por si fuera poco tiene el complejo románico gótico mejor conservado de toda Europa central, con múltiples iglesias y palacios. Sus calles empedradas tienen un encanto especial, y perderte por los callejones es lo mejor que puedes hacer para descubrirla.

Es una ciudad que se puede ver perfectamente en un día o incluso como hicimos nosotros, en una mañana.
Mientras disfrutábamos paseando de la ciudad amurallada y el casco antiguo comenzó a caer un chaparrón tremendo, tuvimos que resguardarnos en un bar y las calles se inundaron en algunas zonas. Como ya habíamos visto toda la zona monumental y puesto  que parecía que  no iba a parar de llover decidimos seguir hacia Split.
Tardamos unos 40 minutos porque había varias zonas de obra en la carretera.

 

Y así llegamos a Split, con la tormenta acechando. Ésta fue una de las ciudades que visitamos que más nos gustó. Tenía muchísima vida , en parte debido a los cruceros que paran en su puerto, y la zona del Palacio Diocleciano nos encantó.

En principio el alojamiento lo reservamos por booking pero hubo un error y no estaba disponible por lo que el dueño vino a buscarnos y nos alojó en otra habitación ¡dentro del palacio! no podía estar mejor situada, aunque fue la peor habitación de todas.
El baño estaba en el pasillo y  tenías que elegir entre sentarte o cerrar la puerta que chocaba contra las piernas… pero bueno era sólo una noche y teníamos una ciudad por ver, no tuvimos tiempo casi de estar en la habitación.

Split tiene muchos sitios que ver, el centro se sitúa dentro del propio palacio ( suena raro pero imaginaos lo grande que se hizo el palacio Diocleciano para que ahora quepa parte de la ciudad dentro… ¡no eligió mal sitio para retirarse!).

Dicho Palacio está amurallado excepto en la parte que da al mar, dónde ahora hay un estupendo paseo marítimo donde tomarse un helado y dar una vuelta.
Decidimos callejear e ir viendo la ciudad. Uno de los principales monumentos es la Catedral, esta edificación era en su origen el mausoleo de Diocleciano pero con la llegada del cristianismo se convirtió.
Al lado está un precioso Peristilo, rodeado de columnas y una escalinata de acceso a la catedral y la torre.

La entrada a la catedral, la cripta (que sinceramente no creo que valga mucho la pena) y la Torre de la Campana vale 45 kunas/persona. Desde la Torre de la Campana tendréis una vista panorámica de la ciudad muy bonita, vale la pena la subida.

Fuera del Palacio hay varios mercados durante el día, tanto de comida y ropa como de souvenirs donde vais a encontrar muchísimas cosas que comprar. Algunos está sólo hasta el mediodía y otros durante todo el día. Aquí aprovechamos para comprar   nuestro típico imán para la nevera ( a mitad de precio de los que vendían en Dubrovnik).

Aprovechamos muchísimo el día y nos dio tiempo a ver todo lo que queríamos de Split. Para cenar probamos la típica «Dalmatinska pašticada» , se trata de carne de buey cocida en vino y especias, tiene un sabor fuerte pero estaba buenísima. Nosotros la probamos en el restaurante Gregolevante.

split (23)
Dalmatinska pasticada con gnocchi (ligerito para cenar)

A lo largo del día nos había llovido varias veces, por lo que al día siguiente en cuanto nos levantamos decidimos ir a ver a a Grgur Ninski, se sitúa en una de las entrada correspondiente a la «puerta de oro» del Palacio Diocleciano y es una estatua enorme. Según dicen debes tocarle el dedo gordo y pedir un deseo, nosotros pedimos sol y se nos cumplió (con cosas más difíciles no sé si funciona).

split (28)
¡que deje de llover porfi Gregorio!

 

Día 4 Mostar (Bosnia Herzegovina) y Šibenik 

Si disponéis de algo más de tiempo, desde Split se puede ir a varias islas cercanas como Hvar o Brac, sin embargo nosotros decidimos visitar la encantadora ciudad de Mostar en Bosnia (de la cual os hablo en este post).

A la vuelta de Mostar, volvimos atrás. Habíamos dejado pendiente Krka y decidimos dormir en la ciudad cercana de Šibenik . Al coger el acceso en la autopista se paga un peaje de 47 kunas.

En Sibenik el principal atractivo, a parte de su ciudad vieja en sí, es la Catedral de Santiago. No es una ciudad muy grande, sin embargo nos costó encontrar aparcamiento muchísimo. En la zona del puerto es carísimo y finalmente la chica del alojamiento nos dejó una plaza de aparcamiento por 5€ , el sobe estaba muy bien y ¡sólo pagamos 24€ por la noche! Rooms Šibenik.

Habiendo estado el día antes en Split, la cual estaba llena de gente y de vida. Sibenik nos decepcionó un poco porque caminando a las 9 de la noche por el casco antiguo no nos cruzamos con nadie prácticamente. Aún así la zona del puerto es muy bonita y su casco anitguo está muy bien conservado.
Para los que veais Juego de Tronos esta ciudad tiene encanto especial puesto que es Braavos en la ficción.

 

Día 5 : Skradin , Krka y Dubrovnik

Tras hacer noche en Sibenik dimos una última vuelta por la ciudad hasta el Castillo . Desde lo alto, en la zona del cementerio hay unas vistas preciosas.
Tras desayunar en una cafetería del puerto, nos fuimos a Krka (para leer más sobre este Parque Nacional lee aquí)

Pasamos parte del día en Krka y sobre las 5- 6 de la tarde nos pusimos en marcha, nos quedaban 3 horas de conducción para llegar a Dubrovnik.

Hay dos trayectos posibles hasta Dubrovnik : podéis cruzar por islas o, lo más cómodo, cruzar la pequeña porción de Bosnia que se adentra en el territorio croata.
El final del recorrido se desvía de la autopista (peaje 79kunas) a una carretera nacional por la costa que es realmente preciosa.

carretera costa -dubrovnik
Carretera de la costa hacia Dubrovnik

El trayecto por Bosnia es de unos 7 km, pasaréis dos puestos fronterizos (entrada y salida).

Habíamos leído que el pasar la frontera podía ser algo aparatoso y retrasarte bastante sin embargo nada más lejos en nuestro caso.
En el primer paso había dos coches delante que pasaron bastante rápido y nosotros sólo tuvimos que enseñar los pasaportes (no nos pidieron los papeles del coche). En el segundo paso… ni siquiera tuvimos que parar. El funcionario de turno estaba hablando por el móvil y decidió que era más importante su conversación que comprobar nuestros papeles, con lo cual con la mano nos señaló que siguiésemos.

En esta franja de 7 km está el pueblo de Neum y  aprovechamos para parar un rato en la playa y darnos un chapuzón antes de seguir nuestro viaje.

Neum Bosnia.jpg
Playa en Neum (Bosnia Herzegovina)

Ya estaba anocheciendo cuando llegamos Dubrovnik, localizamos nuestro Airbnb y una vez instalados dimos una vuelta hasta el casco antiguo. A pesar de haberlo visto muchísimas veces en fotos, al traspasar la muralla y ver la calle Stradun nos quedamos boquiabiertos. La verdad que el primer contacto con la ciudad nos encantó, era ya de noche por lo que estaba libre de miles de turistas de los cruceros y pudimos disfrutar de una rica cena en una de las calles que sale de Stradun.

Días 6 , 7 y 8 : Dubrovnik

Cuando planificamos el viaje, decidimos dejar 3 noches para Dubrovnik. No sabíamos si nos iba a apetecer seguir moviéndonos mucho y la cercanía a otras islas o ciudades interesantes nos hizo decantarnos por dormir 3 noches aquí y así tomarla como base.

Sin embargo, tras hacer 1.000 km en coche no teníamos ganas movernos muy lejos así que decidimos disfrutar de la ciudad, de la playa y del sol que por fin había llegado.

Kotor (Montenegro) era una opción que habíamos barajado pero finalmente nos decantamos por descansar un poco del coche.

La «Perla de Adriático» es un buen colofón final para el viaje por Croacia, a pesar de no ser muy grande tiene rincones geniales que hay que visitar.
Además… para los fans de Juego de Tronos ¿quien osa no visitar King’s landing ? Shame on you!

 

Para ver el casco antiguo de Dubrovnik os bastará con un día, aquí una lista de cosas que vimos:

  • Stradun , la calle principal de la ciudad te encuentras en ella una vez entras por la Puerta de Pile (la entrada principal).
  • A lo largo de Stradun verás: Monasterio de Santo Domingo y Fuente de Onofrío entre otros. Y al final de la calle te encuentras con la Plaza Luza.
  • En la Plaza de Luza : Torre del Campanario , Iglesia de S. Blasa y Palacio Sponza.
  • Palacio del Rector , antigua sede el gobierno de la República de Ragusa.
  • Catedral (Catedral de la Asunción de la Virgen María).
  • Las murallas, nosotros personalmente por el precio y lo masificado que estaba decidimos no ir a las murallas (120 kunas). Callejeando encontramos un sitio con unas vistas que yo creo que son incluso mejores que las que se puede tener desde la muralla. Y gratis.

Sí sé que lo estáis deseando… vale, lo confieso según vi la escaleras donde se rodó la escena de » walk of shame» en GOT no pude evitarlo y me puse a hacer el friki. Eso sí, va a ser difícil que consigáis una foto sin gente o sin sombrillas de por medio.

SHAME DUBROVNIK

A media mañana decidimos ir a refrescarnos a una playa justo al lado del casco antiguo de Dubrovnik. Para ir a la playa de Banje se sale por la Puerta Ploce y a menos de 1km la encontraréis.

DUBROVNIK (13)
Playa de Banje

Después de comer seguimos callejeando, en cuanto os salgáis de la avenida principal no veréis a muchos cruceristas y disfrutaréis de las pequeñas calles transversales que salen de Stradun que tienen un encanto especial.

Por casualidad, de camino a otra playa que habíamos visto que había fuera del casco antiguo nos encontramos con nada más y nada menos que … » Blackwater bay » (Bahía de Aguasnegras) y en lo alto el Fort Lovrijenac el cual en la ficción es la Fortaleza Roja de Desembarco del Rey. Desde la entrada pudimos hacer las fotos que, como os comenté antes, son incluso mejores que las que se pueden hacer desde la murallas. Se puede entrar a la fortaleza por unas 30 kunas,pero nosotros seguimos de camino a la playa.

 

La «playa» que buscábamos se trata de  Danče, se encuentra algo escondida y es más bien un muelle en el que te puedes bañar. Eso sí, con chiringuito y todo. Era un sitio muy tranquilo y tan sólo había unas 10 personas más en toda la zona por lo que se estaba a gusto.

DUBROVNIK (22)
Óscar a remojo en Danče

En nuestro segundo día en Dubrovnik decidimos aprovechar para ir a la playa y a última hora dar una vuelta y cenar en el casco antiguo (cenar en Dubrovnik por menos de 15€/persona en un restaurante es casi misión imposible, y os hablo de pasta o pizza nada muy elaborado).

Por la mañana fuimos a la Playa de Veliki. A unos 25′ en coche de la ciudad, está en la carretera. No está muy señalizada y puede que os la paséis (nosotros lo hicimos) y tener que hacer alguna pirula  para poder dar la vuelta.

Es una playa bastante tranquila,con aguas azules cristalinas y un chiringuito estupendo para comer y pasar el día. El alquiler de tumbonas (muy necesarias porque en esos pedruscos no hay quien se siente bien) es de 35 kunas (unos 5€).

Por la tarde bajamos a una zona con escalerillas que habíamos visto de camino al centro  por el paseo marítimo. Estaba en pleno acantilado,  y aunque no nos atrevimos a bañarnos por el oleaje que había, era un sitio realmente bonito. Al parecer en pleno verano hay un pequeño club donde tomarse algo «Club Boninovo» sin embargo, cuando nosotros fuimos todavía estaba sin preparar.

 

Para nuestra última cena nos decantamos por el Restaurante Klarisa justo al entrar en Stradun donde toca cada noche un trío de jazz. Precio medio como en todos los demás de Dubrovnik y con el encanto especial de la música en directo.

Ya sólo nos quedaba la mañana del sábado,aprovechamos para darnos un baño en la playa de Lapad a las afueras de la ciudad. Nos despedimos de Dubrovnik después de que nos pusiesen una multa de aparcamiento de 130 kunas por no tener ticket puesto.

Sospechosamente de los 30 coches que había aparcados el único con pegatina de alquiler era el nuestro y con multa , claro. Que yo no quiero pensar mal pero … yo intenté cambiar en tres tiendas distintas un billete de 10 kunas a monedas para la máquina y nadie tenía monedas …en fin, siempre te tienen que pegar el palo que algún momento de un viaje ¿no?

Buscamos una oficina de correos para pagarla y santas pascuas, menos mal que teníamos tiempo de sobra hasta el vuelo. Después de cumplir con nuestro deber de buenos ciudadanos nos pusimos ya rumbo al aeropuerto.

¡Todo lo bueno se acaba!

 

Nos quedamos con ganas de visitar islas pero no nos daba tiempo. Probablmente la próxima vez que vayamos a Croacia será un viaje más de relax, aunque no sé si aguantaremos mucho en la tumbona quietecitos.

¡Hasta la próxima!