No todo viene en la guías, no todo es limitarse a visitar los monumentos (que también) por eso he aquí esta lista con una mezcla de todo un poco.
Allá vamos:
Qué ver en Pekín
- Plaza de Tiananmen y la Ciudad Prohibida.
Ambos monumentos están al lado por lo que lo más cómodo es visitarlos en el mismo día. La entrada es de 40¥ en temporada baja y de 60¥ en alta. - Templo del Cielo. Su arquitectura es impresionante, los colores, tallados en madera… fue uno de los sitios que más nos gustó.
Es uno de los recintos sagrados más grandes de China, en él el emperador realizaba ofrendas con sacrificios al cielo. Pedían para las buenas cosechas según la época, el ‘Qinian Dian‘ es la edificación más espectacular y donde se realizaban las rogativas.
El precio de la entrada es de 30 ¥. - Palacio de Verano. Para llegar hasta él lo más recomendable ( en relación tiempo y precio ) es ir en taxi. Este tipo de transporte es muy económico en China, os lo recomiendo. 50-60¥ la entrada.
- Torres del Tambor y de la Campana. Preparaos para subir una escalera casi vertical para poder disfrutar de las vistas desde lo más alto de la Torre del Tambor. El sonido de los tambores es atronador.
- Recorrer la Villa Olímpica y parar cada poco a ver los grupos que se reúnen para bailar, hacer taichi, saltar a la comba etc.
- Muralla China. Desde Pekín estaréis cerca de varios tramos, por lo que hay que aprovechar.Para saber como llegar a la zona más cercana (Badaling) lee aquí .

Qué ver en Shanghai
- Nanjing Road. Nosotros teníamos la suerte de tener el apartamento a 5 minutos de esta calle principal de la ciudad. Llegamos por la noche y cuando nos la encontramos con sus luces, rascacielos , restaurantes y demás (tan diferente a lo que habíamos visto en Pekín) nos encantó.
- Pudong desde el Bund y luego cruzar y pasear por las pasarelas que unen los rascacielos. Es una zona impresionante y os va a doler el cuello de mirar para arriba.
La Torre de Shanghai se lleva la palma con sus 632m, es el segundo edificio más alto del mundo. Por otro lado , la Perla de Oriente es de las que más llama la atención por sus esferas y la iluminación de colores que luce por la noche. - Xintiandi. .Se parece a la zona de la antigua Concesión Francesa con pequeñas casas de piedra , pero en Xitiandi la principal atracción es que aquí se encuentra la casa donde tuvo lugar el primer congreso del Partido Comunista Chino.
Cuando nosotros fuimos se encontraba en obras de restauración por lo que no pudimos entrar. - Jardín y Mercado de Yuyuan. Una de las visitas imprescindibles de la ciudad. El contraste con los grandes rascacielos que la rodean le da más encanto aún. Las antiguas edificaciones (del siglo XVI) son en la actualidad usadas como mercado y en medio os encontraréis con el Jardín de Yuyuan (30-40¥ depende de la temporada en que viajéis).
A parte de disfrutar de la visita en sí, podréis hacer compras en un entorno diferente.
5. Templo Jing’an . En medio del trajín del Shanghai y entre edificios enormes se encuentra este templo. Lo que más nos gustó de él, es el contraste en sí. El silencio que encuentras al entrar aún estando en una de las avenidas de la ciudad.
No es tan conocido como el Templo de Buda de Jade, sin embargo si tuviese que elegir preferiría el de Jing’an . La principal ventaja de éste es que es más fácil llegar hasta él, hay una parada de metro con el mismo nombre.
Qué hacer durante vuestro viaje
- Probar los dumplings , se trata de unas bolas cocinadas al vapor que pueden estar rellenas de diferentes ingredientes, incluso las hay con caldo por dentro (xiaolongbao). Los dumplings que llevan caldo, se sirven con una pajita para beber el líquido antes de morderlo.
A mí fue una de las cosas que probamos que más me gustó, los de carne mojados en salsa de soja o vinagre están deliciosos.
Hay incluso establecimientos totalmente especializados en los que sólo sirven esta comida.
2. Ir hasta la «Calle de los fantasmas» en Pekín y terminar con la boca abrasada.En esta zona hay muchísimos restaurantes y su especialidad el la comida picante.
Sólo apto para estómagos fuertes y valientes.
3. Seguir comiendo. Probar todo lo que se pueda, porque probablemente tardaremos en volver a comer platos chinos de verdad. Noodles de todo tipo, arroces, cosas que no sabes ni lo que son… pato,pollo, mucha cayena, setas, algas.
En el mercado nocturno de Wangfujing de Pekín hay varios puestos en los que comer cosas atípicas (al menos para un occidental). En nuestro caso nos atrevimos con los gusanos, la pinta no era mala pero el sabor…no recuerdo haber comido algo tan asqueroso nunca.
7. Bajar ( o no ) en el tobogán de la Muralla China. En el tramo de Badaling hay dos atracciones, una es el teleférico y otra el tobogán. La verdad que lo hicimos porque nos llamó la atención, pero en realidad es más caro que la entrada a la Muralla y tampoco vale mucho la pena.
Eso sí, es gracioso contar que bajaste de la Muralla en tobogán ¿o no?
9. Conseguir cruzar tranquilamente una calle con el semáforo en verde.
El semáforo está verde para peatones, vale… ¿y? al principio creerás que te van a arrollar pero al final serás uno más en medio del caos.
10. Jugar al Jianzi, en los jardines del Templo de Cielo os encontraréis a gente jugando y estarán encantados a que os unáis a ellos. La única regla es no tocar la pluma con las manos para mantenerla en el aire.
11. Cantar en un KTV (karaoke) y disfrutar de un masaje de pies, tras todo un día caminando se agradece.
Teniendo en cuenta que es un país lejano al que probablemente tardaremos en volver, intentad exprimirlo al máximo posible.
Hay un sin fin de cosas más que podría añadir a la lista pero creo que es suficiente para un primer contacto ¿no?
Así que sacaos fotos con los turistas chinos que os las pidan, usad los taxis e intentad entenderos con el taxista y luego dejarlo por imposible.
Subid a cualquier rascacielos de Shanghai para disfrutar de las vistas, o en concreto a la Perla de Oriente para caminar por el suelo acristalado de una de las esferas y darte cuenta que tienes más vértigo de lo que pensabas.
Y por último, no olvides regatear como un experto en los mercados de imitaciones para que te rebajen 5¥ como si fuese lo último que te queda en la cartera.
Zài jiàn!
Deja una respuesta