¡ Hace ya casi dos meses que no escribo en el blog !

Desde luego … y no será porque no tenga viajes todavía por contar …

Hoy me he decidido a volver atrás unos cuantos años, hasta el verano del 2011 y llevaros de viaje por Alemania y Bélgica ¿ os apetece ?

Salchichas, chucrut, gofres y mejillones con patatas fritas … ¡ allá vamos !

Todo comenzó como suelen empezar estas cosas, un viaje barato en un buscador de internet.

Desde Santiago de Compostela Ryanair tenía ( y tiene ) vuelos directos a Frankfurt por lo que , aunque en principio no habíamos pensado ir a esta ciudad, nos decidimos.

Nuestro recorrido final fue el siguiente :

itinerario-del-viaje-2

Transporte :

  • El aeropuerto de Frakfurt – Hahn, al que vuela Ryanair, no es el principal de la ciudad, sino que se encuentra a unos 120km de distancia. Hace 6 años tenías que estar rápido a la hora de bajar del avión, porque nosotros nos quedamos sin plaza en el bus que salía al momento y tuvimos que esperar una hora al siguiente, en un aeropuerto en el que no hay prácticamente nada. Ni sitio para sentarse si me apuras. No sé si seguirá siendo igual.
    El trayecto hasta la estación principal (Hauptbahnhof) es de 1 hora 45 min. por 12€
  • Tren Frankfurt – Bruselas. Alemania, al igual que la mayoría de países europeos, tiene unas estupendas conexiones en tren con otros ciudades, por lo que os podéis hacer con el billete con antelación en la página de trenes alemanes DB Bahn . La mejor opción, aunque no es la más económica, es coger el tren que sale a las 6:29 de la mañana y tarda 3 horas en llegar a la capital belga, el precio en aquel momento era de unos 60€ / persona; ahora mismo, según la web, el billete sale a 70€ .
  • Trenes de Bruselas a Brujas y Gante. Nosotros, al ser verano y por las horas de luz, decidimos visitar el mismo día las dos ciudades. Es algo viable puesto que están de camino. El trayecto Bruselas – Brujas es de 1 hora.

    Optamos por llegar a primera hora de la mañana a Brujas, comer allí y después bajar hasta Gante ( 25 ‘ en tren ).Para más información sobre horarios y precios la página de trenes belgas.

  • Aeropuerto Charleroi, al igual que el de Frankfurt es un aeropuerto secundario al que suelen volar las compañías low cost. La mejor opción es la de coger el bus directo (Shuttle bus) desde Gare du Midi por 14€ y se tarda unos 45 minutos.

¿ Qué ver en cada ciudad y cuánto tiempo dedicarle ?

La principal pregunta cuando planeas un viaje suele ser cuánto tiempo vale la pena estar en cada sitio.

FRANKFURT 

En nuestro caso estuvimos 3 noches  en un hotel cercano a la estación central. Llegamos bastante tarde a la ciudad así que realmente le dedicamos 2 días a Frankfurt para visitarla.

Aunque no la más turística, Frankfurt es una ciudad interesante. Te encontrarás contraste entre lo viejo y lo nuevo, sobre todo metido en medio de sus rascacielos.

La zona que más me gustó, quizás por ser la típica de postal alemana con sus casitas de madera, fue la conocida como Romer. Una plaza muy animada, donde hay mercadillos y puestos para comer tanto en ella como alrededor.

Romer - Frankfurt.JPG
Romer

Debido a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad quedó prácticamente destruida y no se rehabilitó hasta bastante pasado el tiempo. Por lo que en Frankfurt no os vais a encontrar mucho casco antiguo como tal. Sin embargo, todavía conserva varias iglesias y su Catedral (Dom), que son atractivas para el turista.

Antes de adentraros en las tripas de la zona financiera os recomiendo un paseo a la orilla del río Main.  En la zona financiera os encontraréis con la segunda torre más alta de Europa «Commerzbank». Así como la central del BCE , entre otros.

La verdad, que Frankfurt no es una de las ciudades más bonitas que hemos visitado, pero bueno, al estar poquito nos resulto suficiente como para visitarla y no cogerle manía. Si tenéis tiempo no dudéis en visitar la cercana población de Heidelberg la cual, según dicen, sí es realmente una chulada.

* Curiosidad: En esta ciudad no es típica solamente la cerveza. Sino que podéis degustar sidra artesanal en las Apfelwein-Wirtschaften. Las mejores se encuentran en los barrios de Achsenhausen o  Bornheim . Así que si vais y os aburrís , ya sabéis … prost!

 

BRUSELAS

La capital belga es una ciudad que se puede recorrer en pocos días. El centro y las zonas más atractivas se sitúan cerca por lo que es cómoda para recorrer a pie o bicicleta.

Nosotros le dedicamos también dos  días a Bruselas en los cuales nos dio tiempo a empacharnos a waffles, probar los mejillones y decepcionarnos con el famoso Manneken Pis.

El punto más conocido y por el que podéis empezar a visitar la ciudad es la famosa Grand Place, ve a pasear por ella de día para verla llena de puestos y por la noche para disfrutar de su iluminación.

Cerca de la Grand Place os encontraréis con una de las calles más animadas de la ciudad, llena de restaurantes Rue des Bouchers , dónde podéis cenar/ comer y probar el típico plato de mejillones con patatas fritas .

Cerca se encuentran las Galerías Saint Hubert, diseñadas en 1837, fueron las primeras galerías comerciales de Europa. Aunque solo sea para ver sus exclusivos escaparates,vale la pena recorrerlas. Comprar algo o no… es tu elección.

Siguiendo por esta zona cercana a la Gran Place podéis callejear y  acercaros hasta la Iglesia de Notre Dame du Sablon, una edificación gótica realmente preciosa. Desde aquí podéis seguir  hasta el famoso Manneken pis. Puede que la primera vez paséis de largo, pero sí … es esa mini estatua/fuente de 50 cm rodeada de gente. Al lado podéis comeros unos gofres para hacer más dulce la decepción (aunque no se lo digáis a los belgas porque es uno de sus símbolos más famosos).

¡ Recuerda ! también existe la versión femenina de esta fuente, la Jeanneke pis menos conocida y más moderna.

 

Ya sea andando o en tranvía, podéis acercaros a la zona de los museos donde entre ellos se encuentra del del famoso pintor Magritte. Además a poca distancia está el Palacio Real , el Palacio de la Nación y el Palacio de Justicia.

Parece mucho que ver, pero os dará tiempo.

bruselas-47

Para otro día podéis dejar zonas más alejadas, como por ejemplo el famoso Atomium.

El diseño del Atomium fue obra de André Waterkeyn y representa un átomo de hierro ampliado 165.000 millones de veces.
Vale la pena acercarse a verlo aunque sea por simple curiosidad.

 

BRUJAS Y GANTE

Sin duda Brujas es una de las ciudades más bonitas que hemos visitado.
Aunque es pequeñita tiene un algo especial. Sus casas, calles empedradas y los canales que la recorren le dan un encanto difícil de igualar.

Nosotros la recorrimos llegando a primera hora de la mañana en tren desde Bruselas hasta después de comer. Es decir, algo más de medio día.

 

Caminando puedes recorrer los lugares más emblemáticos de la ciudad. Desde Plaza Mayor o Markt (en ella se celebran todos los sábados mercado), en la cual se encuentra Belfort; la torre más emblemática de Brujas desde la que puedes disfrutar de unas buenas vistas a 83 metros de altura. Aunque la torre más alta de Bélgica es la de la Iglesia de Nuestra Señora (Onze Lieve Vrouwekerk).

Otra Plaza famosa es Burg, en la cual se sitúa el ayuntamiento . No olvides pasear a la orilla de los canales y meterte por las calles más pequeñas para empaparte del encanto de Brujas (siempre con cuidado de no pisar regalos de caballos) .
Si sobra tiempo, podéis dar un paseo en barco por los canales.

 

Gante puede competir con Brujas aunque su entramado de canales es menor, también posee un centro histórico muy bien conservado. Cuando nosotros la visitamos, el Castillo y la Catedral estaban en restauración por lo que no pudimos apreciar su belleza al 100%

La plaza de Korenmarkt es una de las más animadas de la ciudad y se encuentra a los pies de la Iglesia de San Nicolás. El ayuntamiento de Gante no pasa desapercibido, siendo un edificio digno de ver.

La Catedral de San Bavón «Sint-Baafskathedral» ( a la que no pudimos acceder ) , fue construída a lo largo de tres siglos y según he leído es un espectáculo, otra vez será…

A pesar de encontrarnos con zonas en restauración, valió la pena acercarnos a recorrer sus calles.

 

 

Así que, si queréis visitar varias ciudades de Europa cómodamente , desde luego os recomendamos el tren.Espero que este post os de unas cuantas ideas para vuestro próximo viaje.Las cuatro ciudades son estupendas para una pequeña escapada de fin de semana, si se quieren visitar por separado.

Ahora solo os queda buscar vuelos, elegir fechas y en nada estaréis descubriéndolas.

¡Hasta la próxima, viajeros!