Londres, con más de 8 millones de habitantes y una de las ciudades más grandes de la Unión Europea desborda vida por los cuatro costados. Llena de cosas que ver, planes para hacer y cosas de descubrir. Es sin duda un destino ideal para una escapada.
Esta ha sido mi primera vez en la capital de Reino Unido y obviamente es imposible verlo todo. Además en una ciudad así, cada vez puede ser totalmente distinta a la anterior.
En esta entrada os dejo la ruta que hicimos con detalles, para que si también es vuestra primera vez os sea fácil organizaros.
Let’s go!
Día 1 (Sábado) :
A media mañana llegamos a Londres y dejamos las cosas en nuestro hotel. Esta vez lo encontramos a través de hoteles.com y fue un acierto. Situado en la zona de Notting Hill, bastante económico para lo que os podéis encontrar.
Aprovechamos para recorrer el mercado de Portobello (sábados por la mañana) y comer en uno de sus puestos (Mmmm ese wrap de falafel … )
Después comenzamos nuestra caminata hasta entrada la noche.
En esta época del año en Hyde Park está instalado «Winter Wonderland», una especie de feria navideña de entrada gratuita con un montón de atracciones y chiringuitos en los que toma algo (una sidra o vino caliente, por ejemplo).
Después ya nos movimos hasta Oxford Street, espectacular con la iluminación navideña y acabamos la noche en la zona de Picadilly.
Os dejo mapeado cada ruta diaria, para que os hagáis una idea hicimos una media de 15km diarios... pero si quieres ver una ciudad es lo que queda ¡ patear ! Lo que sí intentamos fue llevar más o menos planificado por zonas o cosas cercanas que queríamos ver y sobretodo teniendo en cuenta que anochece casi a las 4 de la tarde .
Para acabar el día cenamos en Zoo Bar, no tiene nada de especial pero todos los de la zona estaban a rebosar de gente. Es un bar muy visitado por españoles que viven en Londres donde es barato tomarte algo de comer y una cerveza.
Después visitamos el O’ Connor’s una bar tipo irlandés realmente espectacular por dentro, nos gustó mucho y aprovechamos para tomar una buena pinta.
Por último, rematamos la noche en la discoteca Tiger tiger (previamente nos habíamos apuntado en lista) por 5£ sin bebida.
Día 2 (Domingo) :
¡todos en pie! queda mucho por ver.
Después de un contundente desayuno (tostadas de crema de cacahuete incluídas) empezamos nuestro domingo por Londres.
Pasamos la mañana en la zona de Camdem Town.
Ropa vintage, tiendas de los más original o incluso estrafalarias, puestos de distintos tipos de comida … ¡ no te lo pierdas ! Entra en las antiguas cuadras, pásate por la tienda de los adictos a los cereales y no dejes de visitar Cyberdog y sorpréndete con todo lo que pueden vender.
A Camdem nos acercamos en metro, se encuentra en la línea negra «Northen» y compramos el bono de todo el día de transporte por 10£.
Aprovechamos después para bajar hasta la zona de Westminster para ver al anochecer ( 4 de la tarde pasadas ) el Big Ben y el impresionante Palacio de Westminster.
Cruzamos hacia la zona del London Eye, paseamos por la orilla del Támesis donde había varios mercadillos navideños y sobre las 6 de la tarde acudimos a nuestra cita con el Sky Garden. Se trata de un edificio en la zona de la City desde el cual, previa reserva , puedes observar Londres desde la alturas ¡ y gratis !

Una de las zonas que no pudimos visitar en todo su esplendor fue Shoreditch y más concretamente el mercado de Bricklane. El mercado se celebra los fines de semana hasta las 5 – 6 de la tarde por lo que nos fue imposible visitarlo. Actualmente es una de las zonas más alternativas de Londres y destaca por el arte callejero.
Sin embargo, nos acercamos igualmente a cenar y nos decidimos por uno de los múltiples restaurantes que llenan la zona. En concreto uno llamado The Diner, comida rica , trato amable y precio más que razonable para Londres. Eran las diez de la noche y no podíamos ya más con nuestros pies … así que de vuelta para Notting Hill.
Día 3 (Lunes) :
El último día intentamos exprimirlo lo máximo posible.
A primera hora de la mañana nos acercamos a Buckingham Palace, ese día no había cambio de guardia por lo que nos limitamos a dar una vuelta por la zona y luego caminar hasta Trafalgar Square.
Una vez allí, en autobús, fuimos hasta la impresionante St. Paul’s Cathedral. En principio no teníamos pensado entrar, pero cuando me vi ante ese imponente edificio me entraron unas ganas de ver la cúpula por dentro y las vistas desde lo alto … ¡ por algo es la segunda catedral más grande del mundo ! (después de San Pedro).
La entrada cuesta 18£ y realmente vale la pena. Sin pararme mucho estuve dentro una hora y media y si no fuese con algo de «prisa» por no hacer esperar al resto que estaba fuera creo que dos horas fácilmente se invierten en visitarla.
El precio incluye una audioguía que te explica la historia de su reconstrucción tras el gran incendio de Londres. Además puedes subir hasta la cúpula superior (aunque no es una subida apta para cualquier persona)
La galería interior «Whispers gallery» permite admirar los mosaicos de la cúpula y ver la catedral desde otra perspectiva a 30 metros de altura. Tras 376 escalones más llegas a una terraza intermedia antes de la subida final. La vistas de la ciudad me encantaron, si tenéis tiempo os lo recomiendo.
Por último antes de salir, se puede acceder a la zona de la cripta donde se encuentra la tumba de Welligton o Nelson , entre otros.
Después de visitar la catedral, paramos en uno de los múltiples restaurantes de take away de la City para ir comiendo mientras nos acercábamos a la Torre de Londres. El precio de entrada es de 22’5£ (¡uf!) pero llegamos tarde para el último pase del tour, que es a las 14:30h
Así que cruzamos el famoso Tower Bridge , que a pesar de las obras estaba abierto para poder ir a pie.
¿Sabías que…?
La parte de arriba del famoso Tower Bridge estuvo abierta al público hasta 1910. Finalmente las autoridades lo cerraron porque se había convertido en el punto preferido de las prostitutas para captar a sus clientes ¡Buenas vistas! ¿No? …
Seguimos al otro lado y paseamos a lo largo de la orilla sur del río desde la cual hay unas geniales vistas de los rascacielos. Entre el Tower Bridge y el London Bridge en esta orilla se sitúa el ayuntamiento, con sede en un edificio algo pintoresco, si podéis acercaos a verlo.
Además en esta zona se sitúa el Tate Modern (museo de arte moderno y como la mayoría de Londres, gratis) aprovechamos para visitarlo.
Toda esta parte de antiguos muelles está llena de edificios muy originales y me encantó los contrastes que hay de casas antiguas con otras muy modernas.
Para rematar nuestro último día nos acercamos a Carnaby St. y Oxford de nuevo para ultimar unas compras. Como última cena elegimos un restaurante libanés (Comptoir) que nos entró por los ojos, decoración muy original y colorida, servicio estupendo y comida muy muy rica. Desde luego, Londres es una ciudad llena de contrastes y nos apetecía aprovechar el comer (aunque no sea típico inglés) cosas que en nuestra ciudad es difícil encontrar.
Así que con esto se acababa nuestra escapada londinense y ya estábamos pensando en ese despertador a las 3 am para irnos a Stansted …
«Consejillos finales»
- Google maps puede ser vuestro gran aliado. Con esta aplicación podéis saber exactamente que autobús coger y sobretodo la parada que es . En Londres cada bus recoge pasajeros en la parada que le corresponde a lo largo de una misma calle, por lo que así sabéis si tenéis que esperar en el «A» , «B» o «W» (siempre acordándoos para orientaros que conducen por la izquierda … que luego pasa lo que pasa y acabáis en sentido contrario… ejem … )
- Los autobuses no se pueden pagar más que o bien con la tarjeta recargable «oyster» o con una tarjeta que tenga contactless.
- Muchas de las principales atracciones de Londres cierran pronto, por ejemplo el último tour de la Torre de Londres es a las 14.30 Lo mejor, que los museos son gratis.
- Si no quieres andar con mucho dinero en efectivo , porque luego te pueden sobrar libras, recuerda que en Londres puedes pagar hasta un café de 2£ con tarjeta. A mí me pareció algo genial (aquí en España muchos sitios tienen un mínimo para pagar con tarjeta).
- Por último, y no menos importante …
Mind the gap! Y asume que te quedarán cosas por ver ¡ y para volver !
7 diciembre, 2016 at 19:43
Que te sirva como consuelo que salvo que vayas muy temprano -para lograr una buena ubicación- a ver el cambio de guardia en el Buckingham Palace, lo más probable es que termines viendo a la gente que está viendo el cambio de guardia.
PS: tienes cara de frío en las fotos (especialmente en la que estás al lado del Támesis, con el Tower Bridge detrás de ti), tal parece que Londres estaba «crudo» con el frío.
Me gustaLe gusta a 1 persona
7 diciembre, 2016 at 19:48
Jajajaja siiii mucho frío!!! De souvenir me traje un resfriado… 😂
Me gustaMe gusta
7 diciembre, 2016 at 19:51
Más allá del frío (y a veces la lluvia que de un momento a otro comienza a caer en forma repentina), Londres es una ciudad encantadora. Siempre dan ganas de volver a visitarla y leyendo tu relato sobre ella, no fue la excepción
Me gustaLe gusta a 1 persona
7 diciembre, 2016 at 19:53
Amy era de cera, chocolate o cobre ?
Me gustaLe gusta a 1 persona
7 diciembre, 2016 at 19:56
De algo metálico!! 😉
Me gustaMe gusta