Como llegar a China y moverse entre ciudades.

AVIÓN : Los vuelos los encontramos en Skyscanner, siempre que viajamos es el motor de búsqueda de utilizamos. Para los que quizás no estéis familiarizados con esta web os la recomiendo, una de las opciones que más me gusta es que puedes marcar el destino como «cualquier lugar» y te hará una lista de los precios disponibles de menos a más según países. Otra opción si dudáis sobre fechas es elegir «todo el mes» y os pondrá los precios de todos los días del mes elegido.

Para nuestro viaje, utilizamos otra herramienta de dicho buscador muy útil : «Multitrayecto» Es una gran opción, si como nosotros, quieres ir a distintas ciudades alejadas de forma que normalmente te sale más barato volver desde otro aeropuerto distinto al que llegaste y te ahorras transportes intermedios de vuelta a origen.

SKYSCANNER BUSQUEDA

Nosotros fuimos de Madrid a Pekín y luego volvimos desde Shanghai por lo que nos ahorramos las 6h de trayecto de tren , el precio de éste era mayor que la diferencia que había entre volver desde el mismo aeropuerto . El importe final del billete multitrayecto  no variaba en más de 10 – 20€ respecto a cogerlo ida y vuelta normal.

TREN: Para movernos por el país fue la opción que elegimos.

Antes de viajar habíamos leído que a veces hay problemas para la compra de billetes porque en la estación hay muy poco personal que hable inglés ( la barrera lingüística es bastante grande en China ). Nosotros por si acaso, pedimos a la recepcionista del hotel que nos escribiese en chino como pedir 5 billetes para Shanghai. Sin embargo, al llegar a la estación localizamos un mostrador de información donde nos dijeron en cual de las taquillas nos podían atender en inglés y no tuvimos problema.

Lo que sí, es recomendable ir con tiempo porque es probable que no encuentres billete para el siguiente tren que salga, nosotros tuvimos que esperar al que partía 2h después.
Otra opción es comprar previamente el ticket por internet pero nosotros preferimos hacerlo allí porque no sabíamos cuanto se tardaba a la estación (casi mejor, porque en taxi cogimos muchísimo atasco y nos llevó casi 40 minutos desde el hotel).

TREN BEIJING SHANGHAI
Billete de Beijing a Shanghai, ida 553 yuanes (80€ aprox.)

TAXI: 

Para moveros por la ciudad es una de las opciones más cómodas (siempre que no cojas mucho tráfico ), nosotros lo utilizamos mucho en Pekín donde las distancias son bastante grandes.

Es un transporte económico, para ir hasta el Templo de Verano desde nuestro hotel en la zona centro la distancia era de unos 23km y pagamos tan solo 80 yuanes (11-12€).

Lo que sí es recomendable es llevar siempre o bien un mapa o una aplicación en el móvil donde poder señalar a donde queremos ir porque no vas a encontrar un taxista que hable inglés.

Para cogerlo, ármate de paciencia porque pasarán muchos pero pocos vacíos.

METRO:

Tanto en Pekín como en Shanghai el metro es fácil de usar, muy intuitivo tanto para saber cual coger y donde bajar. Normalmente la megafonía está también en inglés así como los carteles.

El trayecto más largo,como puede ser ir hasta el aeropuerto, vale unos 7 yuanes pero sino cuando lo uses para pocas paradas puedes pagar entre 3 y 5 yuanes ( que no es ni un euro ).

Por último, si vas a viajar a China te recomiendo llevar herramientas para facilitarte el transporte, hay sin fin de aplicaciones con las que puedes llevar ya sea un mapa o un diccionario para que sea más fácil comunicarte y llegar a tu destino.

Tendrás que armarte de paciencia de vez en cuando, pero no te preocupes ¡y disfruta!