¡Nos vamos a #Atenas ! 🇬🇷
La primera vez que visitamos la capital griega fue haciendo una escala hacia Egipto( puedes leer más en este post).
Intentamos sacarle partido al máximo a las horas que teníamos y lo hicimos con un free tour de civitatis, muy recomendable.
Aún así me quedé con ganas de más, me parecía que podría ser una ciudad en la que disfrutar mucho, pasear, por comer y vivirla a nuestra manera.
Ese «runrún» se quedó en mi cabeza y en nuestro viaje este verano por Grecia, decidimos dedicarle un par de días.
Si vas a visitar por primera vez la capital griega, estas son mis recomendaciones:
- Barrio de Monastiraki. Muy animado y lleno de puestos donde pararse a comprar ya sea souvenirs o antigüedades ¡Mi perdición! Compré alguna revista antigua para regalar, me podría haber llevado la mitad de las estanterías de las librerías y otro tanto de las tiendas de muebles.

- El Ágora, se trataba en su momento del centro de la vida de la ciudad.¡ Muy recomendable!
No la habíamos visitado la primera vez ya que hicimos solo escala 12h en la ciudad y en esta ocasión no lo quisimos dejar pasar .
La Estoa de Átalo es un pórtico helenístico situado en la parte oriental del ágora de Atenas y uno de los edificios más característicos. Esta estoa cuya construcción data entre los años 159-138 a.c., fue reconstruida de 1953 a 1956 por la Escuela Americana de Estudios Clásicos de Atenas, gracias a la financiación de John D. Rockefeller Jr.
Podéis comprar el ticket conjunto para visitar varios monumentos de la ciudad si tenéis tiempo, os compensará.
- Templo de Zeus Olímpico. Fue durante las épocas helenística y romana el más grande de Grecia Tardaron 7 siglos en construirlo y un terremoto en la Edad Media provocó que tan solo podamos ver una parte en la actualidad. Aún así es colosal ¿Te lo vas a perder ?
- El Acrópolis. ¿Creíais que me iba a saltar este lugar emblemático de Atenas? 🙌🙌 Lo hemos visto en fotografías mil veces y aún así, cuando estás allí viendo el Partenón no puedes más que impresionarte. Imprescindible 100%.
- Colina Filopapo. Para mí, la mejor vista de El Acrópolis. Un pequeño paseo de subida y disfrutarás de este lugar tranquilo y poco masificado las dos veces que lo visitamos.
Se llega a través de una pequeña subida a la sombra de los árboles, cuando llegas arriba verás el monumento a Julio Antíoco Filopapo, último príncipe del reino de Comagene fallecido el año 116 d.C.. Unos pasos más y tendrás la vista más fotografiaba del Acrópolis.
Si puedes , ve al atardecer . Es conocida también como «Colina de las musas», quizás te sientas inspirado.

- El Barrio de Psiri. Un barrio que en los años 50 era zona peligrosa y actualmente ha evolucionado al barrio hipster de moda de la ciudad.
Mucho ambiente, bares y restaurantes de todo tipo y poca masificación turística (al menos en junio). Piérdete por sus calles y disfruta del arte callejero o siéntate a ver la gente pasar en una de su sinfín de terrazas .
Aquí se situaba nuestro alojamiento el Hotel Euripides donde sirven los desayunos en una terraza magnífica con vistas al Acrópolis . Llegamos de noche y tras una primera impresión un tanto turbia, se convirtió en una de nuestras zonas favoritas.
Comimos los dos días en alguno de sus restaurantes, pasamos una noche amena tomándonos algo por sus bares y callejeamos para ir descubriendo el arte callejero que lo invade.





Por supuesto hay mil y una cosas más para hacer en Atenas.
El barrio de Plaka, museos, recorrer zona entre el Acrópolis y la Colina Filopapo paseando por el pulmón verde de la ciudad es maravilloso (sobretodo cuando baja el calor y empieza a meterse el sol) . La icónica plaza Syntagma , la cual siempre que visitamos tiene alguna manifestación. O por supuesto la Colina Licabeto (cuya subida dejamos para otra vez que no hiciese 30 y pico grados😅).
Incluso si tienes días, puedes aprovechar e ir a la playa. ¡Ay!Tenemos que volver a Atenas porque nos quedó mucho por hacer.
Y tú, ¿Tienes ganas de visitar esta ciudad o no te llama la atención? Cuéntame.
Deja una respuesta