Viajar a Egipto, ver las pirámides, disfrutar de sus impresionantes templos y de un recorrido por el inmenso Nilo… ¿quién no ha pensado en hacerlo?
Probablemente cuando comencéis a planificar vuestro viaje os surjan dudas y una de ellas sea ¿puedo hacer este viaje por libre?
La respuesta es sí.
Como siempre ,con planificación e información previa y un poco de cabeza, viajar por libre es posible en prácticamente cualquier lugar.
¿Me compensa viajar por libre? He aquí la otra gran cuestión.
Muchos sitios web recomiendan dejarse de «rollos» y coger este viaje con alguna agencia, pero me gusta probar así que decidí que podíamos hacerlo a buen precio y a nuestra manera.
¿De qué depende? Como siempre, de tu forma de viajar, las comodidades que quieras y lo que te apetezca o no «explorar» en tu lugar de destino.
Si no te importa ir de un lado a otro en un bus con el tiempo justo, si no quieres probar a callejear y perderte por una ciudad como El Cairo y si te da igual pagar algún que otro precio alto por excursiones que de otra manera saldrían muchísimo más barato… la agencia es tu opción.
Si quieres algo más de libertad pero seguro y tienes poco tiempo, el «semiorganizado» en este caso es una buena opción que es como viajamos nosotros.
Básicamente porque recorrer El Nilo en una faluya, tranquilamente y a nuestro ritmo me hubiese encantado, pero sólo disponíamos de una semana y finalmente optamos por esa parte hacerla en un crucero.

Si todavía te sigue interesando este post o si tienes curiosidad por como lo hicimos… ¡sigue leyendo!
Vuelos a Egipto
¿Es barato volar a Egipto?
Fuera de temporada alta sí, dependiendo del mes del año puedes encontrar vuelos baratos. Sin embargo, por temas de trabajo, nosotros tuvimos que viajar en Semana Santa y nuestro vuelo nos costó 300€ haciendo escala en Atenas.
Los vuelos internos son también bastante económicos y es una buena opción para ahorrar tiempo en algunos desplazamientos dentro del país.
Por ejemplo, nuestro vuelo de Aswan a El Cairo nos valió 100€, pero como os comento fuera de temporada suelen costar unos 50 – 60€ . Una muy buena alternativa a volver a la capital otra vez en tren nocturno.
Visado de entrada
El conseguir el visado egipcio no puede ser más fácil, en la terminal de llegadas antes de pasar el control de pasaportes se encuentran un par de oficinas de banco. Simplemente tendrás que acercarte a una de las ventanillas, enseñar tu pasaporte y la hoja de emigración que cubres en el avión y pagar (con tarjeta o efectivo) los 25€ que cuesta.
Pago, sello, papelito de visado y buen viaje. Comienza la aventura.

Tren El Cairo – Luxor
Los cruceros por El Nilo salen bien de Luxor o bien de Aswan (subida o bajado del río) , por lo que os tendréis que desplazar a una de estas dos ciudades.
Muchas agencias ofertan este desplazamiento con vuelo interno y otras con tren cama.
En la mayoría blogs leía que era imposible coger un tren «normal» y que la única opción por tierra era el tren cama, el cual cuesta unos 80-100€ dependiendo del vagón/cama en el que vayas.
Este gasto nos hacía dudar de si realmente nos iba a compensar nuestro viaje por libre, pero con lo grande que es internet ¿cómo no iba a haber nadie que hubiese realizado este trayecto de otra forma?
Finalmente encontré una reseña de un blog inglés en el que hablaba del tren nacional y de que era algo difícil de conseguir un billete… pero no imposible.
¿Cómo viajar en tren nacional?
- Lo primero es que debes registrarte en la página de Egyptian National Railways.
- Debes esperar a 15 días antes de tu viaje, ya que es el plazo en el que se abre la venta online de los billetes. Ten en cuenta que en la estación no venden estos billetes a extranjeros.
- Comprar un máximo de 4 billetes con tu cuenta (si sois más, como nosotros, deberéis haceros dos cuentas) .
- Elegir el billete más «caro» de todos, ya que es el de primera clase y es en el que no os pondrán problemas para viajar y el vagón cuenta con A/C – «Special service OD» por unas 202 Libras egipcias … ¡10€!
- Imprime tus billetes y guárdalos a buen recaudo para poder acceder al tren.
¿Cómo acceder al tren?
La salida de éste es a las 21.30h de la estación Ramses de El Cairo, sin embargo se puede coger también en el apeadero de Giza (pasa unos 20 minutos después).
Nuestra intención era ir hasta la estación , pero el taxista nos dijo que desde Giza podíamos tardar ¡unas 2 horas! por los atascos, así que nos fiamos de él y fuimos al ya mencionado apeadero.
Llegamos y estaba llenísimo de gente, de los turistas del tren cama y de nacionales. Nosotros un poco «cagados» porque el susodicho taxista nos había comentado que estábamos locos por ir en ese tren, que la policía no nos iba a dejar subir por ser extranjeros.
Su consejo fue que si nos preguntaban «nos hiciésemos los pobres» , nada más lejos… a pesar de los nervios del momento y de la espera (estuvimos casi con 2 horas de antelación por si acaso) finalmente hasta la policía turística nos ayudó ,ya que no dispone de ninguna pantalla de información la estación, y nos avisó cuando llegó el tren.

Otros pasajeros nos señalaron cuáles eran nuestros asientos, con la sorpresa previa, pero todo sin problemas.

Éramos los únicos occidentales en el tren, pero el viaje fue muy cómodo. Toda la noche durmiendo y cuando nos dimos cuenta estábamos en Luxor a las 7.15 de la mañana. Totalmente recomendable.
La espera en la estación nos valió para comprar en un puesto de Vodafone sendas tarjetas SIM para poder utilizar internet y decir a la familia que seguíamos bien 😉 Pagamos por una tarjeta de 10GB unos 10€ al cambio.
Crucero Luxor – Aswan (4 noches)
Como decía antes, existen dos opciones de crucero o bien desde Luxor o desde Aswan. La diferencia es que dependiendo de si subes o bajas el río pasarás una noche más o menos.
Nosotros por días y organización , elegimos la dirección Luxor – Aswan (a contracorriente) por lo que pasamos 4 noches en el barco y pensión completa (no bebidas).
Este tramo del viaje lo realizamos contratando el crucero a través de Civitatis. El precio fue de 320€ con excursión a Abu Simbel incluída.
A nuestra llegada a la estación nos vinieron a recoger para llevarnos al barco, se nos presentó el guía que nos iba a acompañar durante todo el viaje y a nuestros compañeros de grupo: 3 chicos catalanes » familia de 3″, 7 mexicanos «familia de 7» y nosotros, «familia de 5».
Mohamed estuvo pendiente de nosotros todo el tiempo, pero sí que es verdad que al no estar acostumbrados a ir en viajes organizados, hubo algún momento que llegó agobiarnos o decepcionarnos el tiempo invertido en ver los distintos templos.

Otra cosa que echamos en falta fue disfrutar más de la gastronomía local, ya que el Buffet del barco parecía adaptado a jubilados ingleses (la mayoría de los pasajeros) y la comida egipcia brillaba por su ausencia mientras las habas, pizzas y pasta tomaban el control .
Por suerte, la última noche se pasa con el barco en el puerto de Aswan y decidimos salir a cenar y callejear por nuestra cuenta ¡un poquito de libertad!.
A pesar de todo, la experiencia fue muy buena y gratificante. Ya que los ratos en la cubierta disfrutando de la tranquilidad del Nilo es algo digno de vivir, y la posibilidad de ver tantos templos y lugares en poco tiempo no se puede hacer más que de esta forma.
Todo lo vivido, comida y recorrido os lo contaré en otros post.
Además de la visita al Poblado Nubio que decidimos gestionarnos nosotros mismos, negociando con los hombres que tenían barcas, y lo hicimos más tranquilamente … por 5 veces menos del precio que nos ofertaban en el crucero.

El Cairo por libre
La mejor forma de acabar nuestro viaje fue disfrutar dos días/día y medio de la capital de Egipto.
Esta bestia nos impresionó, agotó, entusiamó y nos hizo ver otra forma muy diferente de ciudad, lejos de lo que estamos acostumbrados.
Comimos en lugares locales, disfrutamos de una terraza con vistas privilegiadas en un hotel medio derruído y pudimos ver la dejadez en la que se encuentra el Museo Egipcio (a la espera de la apertura del nuevo).
Nos movimos con Uber y vimos lo sacrificado que es ser taxista en una ciudad donde los atascos te engullen y los desplazamientos son eternos.
Si quieres disfrutar de una forma más real, más allá de ir de un monumento a otro, échate a la calle y vívela. No sentimos inseguridad, caminamos tranquilos, nos ayudaron cuando nos desorientamos y todo fue bien.

Para volver al aeropuerto cogimos un transfer desde el hotel que ya habíamos contratado (ida y vuelta) con civitatis y su cálculo del tiempo fue perfecto (ojo con el tráfico). Un acierto para poder ir los 5 juntos.
En resumen, viajar a Egipto por libre u organizándolo tú mismo es posible y vale la pena. Pero si no os apetece de esta forma… no importa, id sí o sí, porque este país lo merece.

7 febrero, 2020 at 20:30
Interesante, como siempre
Me gustaLe gusta a 1 persona
31 marzo, 2020 at 00:45
Qué chulo y útil!
Me gustaMe gusta
2 abril, 2020 at 23:44
Que ganas tengo de visitar Egipto!! Súper útil!☺️
Me gustaLe gusta a 1 persona
3 abril, 2020 at 10:57
Un lugar increíble!!!
Me gustaMe gusta