Empiezo a escribir recién llegados de nuestro viaje.
A Croacia le teníamos ganas desde hace tiempo y nos ha dejado muy buen sabor de boca.

Éste país de tan sólo 4 millones de habitantes estaba en nuestra lista desde hace tiempo, pero su red de comunicaciones no es la ideal a no ser que puedas alquilar un coche y hasta que no tienes los 25 años siempre es algo más caro de lo normal.
Así que hasta ahora lo habíamos ido aplazando y hemos hecho bien, porque en bus no podríamos habernos movido con tanta comodidad.

Tras recorrer más de 1.000km hay mucho que contar, pero empecemos por el principio.

  • Vuelos:Como casi siempre, el vuelo lo encontramos con el buscador Skycanner. En otros post ya había comentado lo que me gusta su opción «multitrayecto» y fue el tipo de billete que elegimos.Ida: Madrid – Zagreb
    Vuelta: Dubrovnik -MadridEl precio variaba muy poco respecto a la ida y vuelta convencional y creo que es un acierto. Ya no sólo por la gasolina que te ahorras al no tener que volver, sino además por tiempo. En un viaje de una semana es un bien muy preciado y el evitarnos la vuelta a la capital croata fue clave para poder ver tantas otras ciudades.
  • Seguro de viaje: Si quieres viajar totalmente seguro y con la facilidad de tener un buen servicio si pasa algo a una llamada «de distancia». No dudes en contratar alguna póliza privada , nosotros esta vez fuimos con Iati Seguros ¡la compañía de los grandes viajeros!. Puedes disfrutar de un 5% de descuento por ser lector de este blog.
  • Alojamientos:Como teníamos una ruta inicial más o menos planeada pero no sabíamos si la íbamos a llevar a rajatabla, decidimos reservar solamente el hostel de Zagreb y el de Dubrovnik.En Zagreb optamos por un hostel (My way Hostel) estaba bastante bien situado y para una noche era más que suficiente.
    Para Dubrovnik reservamos 3 noches en un Airbnb, es recomendable llevar algo ya cogido porque es una ciudad muy turística y ya a un mes de irnos casi no quedaban alojamientos (a un precio razonable).

    Sobe-croacia
    ¡A sobar!

    Para el resto de noches, las cuales pasamos cada una en un ciudad distinta, fuimos cogiendo el alojamiento sobre la marcha. Ahora , al menos con vodafone, ya no hay roaming con lo cual teniendo la aplicación de algún buscador tipo booking es muy fácil encontrar dónde dormir.
    De todas formas a lo largo de la carretera veréis muchísimos anuncios de «sobes», también suele haber por el centro de las ciudades.
    La verdad, que no se ven muchos hoteles como tal (exceptuando en Dubrovnik o Zagreb) y lo que más abunda es este tipo de alojamiento. Normalmente se trata de un apartamento o casa alquilada por habitaciones, los hay mejores o peores el caso es preguntar o ir mirando.

    En cuanto a los precios, nosotros pagamos por 5 de las 7 noches 34€ en distintos alojamientos, 24€ en Sibenik y en Dubrovnik el más caro 50€/noche.

    Al ser solamente una noche tampoco fuimos especialmente exquisitos, eran todo habitaciones con baño privado y estaban bien para descansar (que era para lo que las queríamos). La mayoría disponían de nevera y en el caso del Airbnb teníamos cocina,lavadora etc.

    Por lo que vimos el precio de los sobes suelen rondar desde los 10€ a los 40€ la noche Obviamente hoteles de mayor categoría subían de precio y llegaban a ser incluso prohibitivos. Croacia puede ser barata o muy cara como habíamos oído, según como «te lo montes» (como todos los sitios al final).

 

  • Transporte: Coche de alquilerSin duda, el coche de alquiler es la mejor forma de moverse por Croacia.
    La red de transporte entre los pueblos y ciudades no es que sea maravillosa y además os da más libertad de movimientos.Nosotros, después de mucho mirar, finalmente nos decidimos por alquilar con Sixt
    No tuvimos ningún problema y además era de las pocas compañías que no cobraban un recargo prohibitivo por dejar el coche en distinta localidad a la de recogida.

    Sixt-Renault-Captur.jpg
    Ahí todavía estaba limpio,  el pobre.

    El coche lo recogimos al día siguiente de llegar a Crocia en la propia ciudad de Zagreb, sin tener que desplazarnos hasta el aeropuerto. Lo aquilamos por 7 días y lo dejamos en el aeropuerto de Dubrovnik.

    Cuando reservamos por internet, elegimos un coche pequeño del tipo Volkswagen up! porque para nosotros dos lo veíamos suficiente. Sin embargo, al llegar a la oficina nos comentaron que tan sólo tenían un smart y la chica (muy sincera ella) dijo que le dábamos un poco de pena en un coche tan pequeño hasta Dubrovnik con las mochilas y demás.
    La solución que nos dieron fue por 3€/día más coger un Captur con el plus de que tenía GPS integrado ¡nos salió redondo!

    Si en vuestro caso el coche no tiene GPS o bien, tiráis de datos y google maps o si no pagad por él porque hace falta.

    Por lo demás, si queréis viajar a Bosnia o Montenegro debéis pagar un poco más por la carta verde y así poder hacerlo. O para poder cruzar el tramo del Bosnia que hay hacia el sur, si no queréis hacerlo tendríais que rodear e ir por islas.

 

RUTA DE 8 DIAS POR CROACIA , DE NORTE A SUR.

Respecto al recorrido que realizamos en sí, la idea inicial era bajar de norte a sur del país dejando un día (el que nos íbamos hacia Dubrovnik o ya directamente desde esta ciudad) para visitar la ciudad de Mostar en Bosnia Herzegovina. Sin embargo, al final debido al clima decidimos modificar esta ruta inicial. Hicimos más kilómetros y probablemente gastamos algo más en peajes pero fue un acierto porque queríamos ir con sol a las cataratas de Krka y lo conseguimos.

Planificación inicial:

Zagreb – Plitvice – Zadar – Skradin – Krka – Sibenik – Trogir – SplitDubrovnik 
* y un día para ir a Mostar.
(en distinto color las ciudades donde pernoctar).

Finalmente la ruta que realizamos fue :

Zagreb (1 noche) – Plitvice – Zadar (1 noche) – Trogir – Split (1 noche) – Mostar – Sibenik (1 noche) – Skradin – Krka – Dubrovnik (3 noches)

Evitamos las islas (aunque sabemos que son preciosas) por el tema de ir en ferry que siempre necesitas más tiempo para hacerlo entre ir y volver.
Nos quedamos con ganas,pero para la próxima.

Aún así, todos los sitios que vimos nos gustaron y los dos Parques Nacionales (Plitvice y Krka) que visitamos eran impresionantes.

croacia - carreteras.jpg

 

CONSEJOS Y COSAS QUE HAY QUE SABER:

  • El límite en las autopistas croatas es de 130 km/h
  • El cambio de moneda es 1€ = entre 7 y 7’3 Kunas (el mejor lo encontramos en Zadar).
  • La gasolina está a 9’8 kunas / litro
  • En caso de que vayáis a Bosnia, allí la gasolina es más barata : 1’98 marcos (el cambio es 1€ / 2 KM ).
  • Para pasar la frontera hacia Dubrovnik no hay que pagar, sin embargo en la frontera hacia Mostar se pagan 1’25 marcos. Te permiten pagar en kunas pero te hacen el cambio que les conviene, a nosotros nos pidieron 10 Kunas (el doble de lo que sería).
  • En Mostar permiten pagar en las tiendas en euros, sin embargo nosotros por si acaso sacamos 20 Marcos para pagar la comida.
  • Los peajes son algo caros,por lo que si lo preferís podéis evitarlos yendo por la costa. El recorrido es más bonito pero también más lento, nosotros hicimos una combinación de ambas cosas.
  • Cuando elijáis alojamiento , a poder ser, que tenga parking o uno cercano barato porque el aparcar en la calle en Croacia os puede salir muy caro (incluso caeros una multa, pero.. de eso ya os hablaré).
  • Respecto al equipaje si tenéis pensado ir a Parques Nacionales como Plitvice llevad ropa deportiva, vimos gente caminando con chanclas de dedo o tacones y os aseguro que no es ni de lejos el calzado adecuado para caminar por allí.
  • Para ir a las playas un acierto es que llevéis calzado que podáis mojar (tipo los «aquashoes» de Decathlon) porque prácticamente todas son de piedras y es bastante incómodo andar descalzo.

    plitvice- croacia
    Un chubasquero tampoco viene mal, por si las moscas
  • Por último, si queréis comprar algún tipo de recuerdo (nosotros por ejemplo tenemos una colección de imanes) es mejor que os hagáis con ellos en ciudades como Zadar, Split o Zagreb porque Dubrovnik es sin duda la más cara. Cosas que habíamos visto en otras ciudades como postales, imanes y demás por 1€ , en Dubrovnik valían el triple (bueno en esta ciudad todo vale el triple, vuestra cartera estará bastante entera hasta que lleguéis a ella).

Después de planificar y haceros una idea de lo que más o menos queréis ver, lo mejor es dejar una parte a la improvisación porque Croacia tiene mucho que ofrecer. Si os pasa como a nosotros ,que los primeros días llovía, es bueno tener la libertad de poder modificar tus planes.

Poco a poco iré escribiendo más detalladamente sobre nuestras etapas y compartiendo fotos de los increíbles paisajes que pudimos ver.

Ahora os toca a vosotros poneros a imaginar vuestra roadtrip.

Doviđenja!